MONTAÑAS DE MEXICO En la frontera de Puebla y Veracruz se encuentra el
Pico de Orizaba, el punto más alto de la República Mexicana con una altura de
5,610 metros sobre el nivel del mar. Los antiguos pobladores llamaban a este antiguo volcán
Citlaltépetl, que significa “Cerro de la Estrella”. Este pico ofrece un bello panorama lleno de contrastes entre las
nieves perpetuas que lo coronan, y la
región intertropical que se despliega a sus faldas, lo que lo convierte en uno de los lugares preferidos por los alpinistas de mediana y alta dificultad. Cuenta con
dos albergues disponibles en distintos puntos y alturas para los visitantes. Para llegar a uno de ellos desde Coscomatepec, Veracruz, debes seguir las rutas Teteltzingo-Cuiyachapa-Potr
Volcán Popocatépetl
Con una altura que alcanza los 5,452 msnm, el
Volcán Popocatépetl resulta la segunda montaña de mayor altura en
México. Este volcán, aún activo, ha presentado múltiples manifestaciones desde su primera erupción en el año de 1,347, hecho que le adjudicó su nombre actual que significa “Cerro que humea”.
Puedes conocer el
Popocatépetl, la montaña más famosa de nuestro país, ubicada en la división de los estados de México, Puebla y Morelos, a través de la población de
Amecameca, Estado de México, donde parte una carretera de 27 km hasta el albergue
Paso de Tlamacas.ero Nuevo o bien Calcahualco-Excola-El Jacal.
Iztaccíhuatl
El tercer pico más alto de
México lo conforma el
Iztaccíhuatl, nombre que significa “Mujer blanca”, aunque se le conoce más como "Mujer dormida" por su particular silueta semejante a una figura femenina acostada. A esta elevación de altitud entre los 5,280 y los 4,741 msnm, se le consideraba una montaña sagrada, debido a que en sus cuevas fueron encontradas pruebas del culto a
Iztaccíhuatl, princesa indígena que, de acuerdo a la leyenda, fue convertida en montaña por enamorarse del valiente guerrero
Popocatépetl.